Qué podría cambiar

Previous Next

Estas son algunas de las cosas que podrían cambiar:

  • Es probable que uno de tus padres ya no viva contigo. En general uno de los padres se irá de la casa y encontrará otro lugar para vivir.
     
  • Es probable que pases parte del tiempo con uno de tus padres y después con el otro. Tal vez pases la misma cantidad de tiempo con cada padre, o pases más tiempo con un padre que con el otro.
     
  • Dependiendo del arreglo de custodia y horario de crianza, podrías tener dos casas, y pasar parte del tiempo con uno de tus padres y otra parte con el otro. O tal vez vivirás con uno de tus padres y visitarás al otro.
     
  • (Ve Cómo lidiar con la situación en la sección Estrategias para ver algunos consejos sobre cómo vivir en dos casas y seguir conectado con el padre a quien no ves mucho.)
     
  • Tal vez te tengas que mudar de tu casa a una casa nueva. Eso puede significar un nuevo barrio y otra escuela.
     
  • Es posible que tus padres tengan menos dinero que antes, porque es más caro mantener dos casas. Tal vez no puedan comprarte tanta ropa nueva o comer afuera tanto como antes, por lo menos por un tiempo.
     
  • Te podrían pedir que ayudaras un poco más en tu casa que antes. Esto tal vez se deba simplemente a que hay un solo adulto para hacer el trabajo que antes hacían dos. O puede deberse a que uno de tus padres tiene que conseguir trabajo o trabajar más que antes para ganar más dinero. Si bien tú no te deberías hacer cargo de todas las tareas de tu hogar, deberías hacer tu parte.
     
  • Tu relación con los demás de la familia (tus abuelos, tíos, primos y otros) podría cambiar, ya sea  temporalmente o por mucho tiempo.

Q & A

Q:
Estoy muy enfadado y confundido sobre la separación de mis padres. ¿Eso es normal?
A:

La separación de tus padres puede llegar a ser la cosa más difícil con la que has tenido que lidiar. Así que es natural – y completamente normal – que experimentes algunas emociones intensas. Con el tiempo te sentirás mejor. Hay muchas cosas que te ayudarán a sentirte mejor, y hay personas que te pueden ayudar si lo necesitas.

Q:
Mis padres nunca se casaron. ¿Tendrán que pasar por el mismo proceso que los padres que están casados?
A:

Los padres que nunca se casaron o que decidieron vivir juntos sin casarse, no necesitan divorciarse, porque no hay un matrimonio que haya que terminar. Pero tienen que decidir lo que ocurrirá con sus hijos y cómo se repartirán sus bienes.

Q:
Tengo tantas preguntas sobre por qué ocurrió esto y qué va a ocurrir en el futuro. ¿Cuánto puedo preguntarles a mis padres?
A:

Si hay algo que necesitas saber, pregunta. Tienes derecho a hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. Si bien tienes que respetar el derecho de privacidad de tus padres, ellos tienen la responsabilidad de responder de la mejor manera posible a tus preguntas sobre las cosas que te afectan en forma directa.

Q:
Si mis padres se divorcian, ¿a mí me va a pasar lo mismo?
A:

Muchos adolescentes cuyos padres se separan se sienten ansiosos sobre sus propias relaciones en el futuro. Pero solo porque tus padres se están separando, no quiere decir que a ti te ocurrirá lo mismo. Puedes aprender de sus errores. ¡Lo que pase en tus relaciones dependerá de ti, no de tus padres!

Q:
Realmente creo que necesito un poco de ayuda para lidiar con esto. ¿A quién le puedo pedir ayuda?
A:

Hay mucha gente alrededor tuyo que te puede ayudar. Habla con tus padres, tu consejero escolar, tu médico de familia u otro adulto de confianza. Si ellos no te pueden aconsejar directamente, te proporcionarán remisiones a personas que sí podrán.. Y si no estás recibiendo la ayuda que necesitas, sigue pidiéndola hasta que la recibas.