Decisiones

Previous Next

Cuando los padres se separan o divorcian, tienen que tomar muchas decisiones.

Primero tienen que decidir sobre la custodia y el horario de crianza, o sea con quién van a vivir sus hijos y cómo se van a repartir las tareas de crianza.

Por ejemplo:

  • Si los hijos van a vivir con uno de los padres, ¿cuándo podrán ver al otro padre? ¿Con qué frecuencia? ¿Y por cuánto tiempo?
  • Si los hijos viven con ambos padres, ¿se quedarán con uno de los padres durante la semana y con el otro durante el fin de semana? ¿O pasarán una semana con un padre y otra semana con el otro?

Después, los padres tienen que decidir cuánto dinero le tiene que dar un padre al otro para ayudar a pagar por las cosas que necesitan los hijos. Esto se llama manutención de los hijos.

Tus padres también tienen que decidir cómo repartirse todos sus bienes (las cosas que tienen en común). Por ejemplo:

  • Si tienen una casa, ¿la conservarán? En ese caso, ¿quién se quedará con ella?
  • ¿Cómo se repartirán los muebles, carros, televisión, computadoras y las fotos de familia?
  • ¿Cómo se repartirá el dinero que poseen y las deudas que tienen que pagar?

Tal vez cada uno de los padres contrate  un abogado. La tarea del abogado es ayudar a su cliente a comprender las leyes de separación y divorcio, y ayudarle a tomar las decisiones que más favorezcan a sus hijos.

Si los padres no se pueden poner de acuerdo en lo que hay que decidir, tienen un par de opciones. Pueden ir a un mediador y usar la mediación para llegar a un acuerdo. O pueden ir a la corte para que un juez tome estas decisiones.

Q & A

Q:
Tengo tantas preguntas sobre por qué ocurrió esto y qué va a ocurrir en el futuro. ¿Cuánto puedo preguntarles a mis padres?
A:

Si hay algo que necesitas saber, pregunta. Tienes derecho a hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. Si bien tienes que respetar el derecho de privacidad de tus padres, ellos tienen la responsabilidad de responder de la mejor manera posible a tus preguntas sobre las cosas que te afectan en forma directa.

Q:
Mis padres nunca se casaron. ¿Tendrán que pasar por el mismo proceso que los padres que están casados?
A:

Los padres que nunca se casaron o que decidieron vivir juntos sin casarse, no necesitan divorciarse, porque no hay un matrimonio que haya que terminar. Pero tienen que decidir lo que ocurrirá con sus hijos y cómo se repartirán sus bienes.

Q:
¿Quién decidirá con quién voy a vivir? ¿Se tendrá en cuenta mi opinión?
A:

En algunos casos, tus padres tomarán entre ellos las decisones sobre con quién vivirás y cómo funcionará la situación. Si no pueden decidir por sí mismos, quizás vayan a ver a un mediador para que les ayude a llegar a un acuerdo. O tal vez tengan que ir a la corte para que un juez tome las decisiones. Ya sea que tus padres tomen las decisiones sobre custodia y horario de crianza (visitación) por sí mismos o con la ayuda de un mediador o juez, se tendrá en cuenta tu opinión.

Q:
¿Podré pasar tiempo con mis dos padres?
A:

En la gran mayoría de los casos, los hijos pueden pasar tiempo con ambos padres. Cuánto tiempo pasas con cada padre, y exactamente cómo va a funcionar la situación, dependerá de los arreglos de custodia y horario de crianza (visitación). Recuerda: Los padres se divorcian entre ellos, no se divorcian de sus hijos. Tus padres siguen siendo tus padres, y te seguirán amando.

Q:
Me siento culpable de la separación de mis padres. ¿Hice algo para causarla?
A:

Es muy común que los adolescentes crean que han sido la causa de la separación de sus padres. Pero tú no eres la razón por la que tus padres se están separando. Los padres se separan debido a problemas en su relación. ¡No es tu culpa