Palabras clave

Previous Next

Acuerdo de separación

Un contrato entre dos personas que se separaron, que estipula, entre otras cosas, dónde vivirán los hijos y cómo se repartirán los bienes en común.

Custodia conjunta

La custodia conjunta quiere decir que ambos padres ayudan a tomar las decisiones sobre sus hijos. Puede dar lugar a distintos acuerdos con respecto a dónde viven los hijos, como por ejemplo parte del tiempo con un padre y otra parte con el otro.

Custodia exclusiva

Puede ser física y/o legal, y se refiere a la situación en que solo uno de los padres es responsable por los hijos.

Custodia física

Dónde viven los hijos; puede ser conjunta o exclusiva.

Custodia legal

Define cómo los padres toman las decisiones principales sobre la salud, educación y el bienestar de sus hijos. Puede ser conjunta (ambos padres tienen ciertas responsabilidades) o exclusiva (un solo padre tiene la responsabilidad).

Divorcio

Una acción legal que dos personas toman para dar por terminado su matrimonio.

Horario de crianza/Visitación/Tiempo compartido

El tiempo que los hijos pasan con el padre que no tiene custodia. La custodia y el horario de crianza también pueden especificar el derecho del padre a recibir información sobre la salud, educación y el bienestar de los hijos. El horario de crianza también se llama a veces visitación.

Manutención de los hijos

Dinero que un padre le da al otro para ayudar a pagar por las cosas que necesitan los hijos.

Matrimonio

Un acuerdo legal que permite a dos personas vivir juntas en una unión legal.

Mediación

Un proceso para resolver conflictos entre personas con la ayuda de un profesional neutral, quien trata de encontrar una solución que satisfaga las necesidades de todos. Cuando el mediador hace una recomendación de custodia de los hijos u horario de crianza, el proceso se llama Consejería recomendante sobre custodia de los hijos.

Mediador

Una persona que ha sido capacitada especialmente para servir de persona neutral para ayudar a la gente a resolver conflictos.

Plan de crianza

Un plan de crianza describe cómo los padres se van a repartir la responsabilidad por el cuidado de sus hijos. El plan puede incluir un horario general o específico de días, horas, fines de semana, feriados, vacaciones, transporte, horarios para recoger y dejar a los hijos, restricciones de viaje, terapia y servicios de tratamiento, y otros detalles.

Separación

Cuando dos personas dejan de vivir juntas.

Q & A

Q:
Estoy muy enfadado y confundido sobre la separación de mis padres. ¿Eso es normal?
A:

La separación de tus padres puede llegar a ser la cosa más difícil con la que has tenido que lidiar. Así que es natural – y completamente normal – que experimentes algunas emociones intensas. Con el tiempo te sentirás mejor. Hay muchas cosas que te ayudarán a sentirte mejor, y hay personas que te pueden ayudar si lo necesitas.

Q:
Tengo tantas preguntas sobre por qué ocurrió esto y qué va a ocurrir en el futuro. ¿Cuánto puedo preguntarles a mis padres?
A:

Si hay algo que necesitas saber, pregunta. Tienes derecho a hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. Si bien tienes que respetar el derecho de privacidad de tus padres, ellos tienen la responsabilidad de responder de la mejor manera posible a tus preguntas sobre las cosas que te afectan en forma directa.

Q:
Realmente creo que necesito un poco de ayuda para lidiar con esto. ¿A quién le puedo pedir ayuda?
A:

Hay mucha gente alrededor tuyo que te puede ayudar. Habla con tus padres, tu consejero escolar, tu médico de familia u otro adulto de confianza. Si ellos no te pueden aconsejar directamente, te proporcionarán remisiones a personas que sí podrán.. Y si no estás recibiendo la ayuda que necesitas, sigue pidiéndola hasta que la recibas.

Q:
Me siento culpable de la separación de mis padres. ¿Hice algo para causarla?
A:

Es muy común que los adolescentes crean que han sido la causa de la separación de sus padres. Pero tú no eres la razón por la que tus padres se están separando. Los padres se separan debido a problemas en su relación. ¡No es tu culpa

Q:
¿Tengo que tomar partido, o elegir a un padre en vez del otro?
A:

No, no tienes que tomar partido. Tienes el derecho de amar y ser amado por ambos padres. Si te sientes presionado para tomar partido y te sientes atrapado en el medio de los problemas de tus padres, díselo. Ellos también pueden estar tan enfrascados en sus propios problemas que ni siquiera se den cuenta de lo que están haciendo, y cuando se percaten dejarán de hacerlo.